
Bolivia cumplió el pasado 26 de junio un año después que el Banco Central de Bolivia (BCB) aprobara el uso de criptos en las transacciones financieras. Los integrantes de La Criptonota realizaron una evaluación de este proceso y consideran que hay mucho por hacer, principalmente en la formación.
Según Binance, para este año se tiene previsto que más de 700 usuarios usen esta forma alternativa de realizar transacciones en el país. El informe del BCB señala que el volumen de las transacciones en estos 360 días pasó de 46,5 millones de dólares a 294 millones de dólares, con un acumulado de 430 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 630%.
Alejandro Chirinos, de Asoblockchain, considera que lo positivo de este proceso es que Bolivia ingresó en el mundo cripto con medidas de pago, inversiones y un impacto positivo en el mediano plazo. Además, se apertura el verdadero impacto real si se implementan en otras áreas este tipo de tecnologías.
Daniel Mamani destacó que faltan normativas, pero principalmente, y en esto coinciden todos, falta formación en todas las áreas. Tal es el caso de que hay pocos periodistas que se dedican a tratar este tema.
Cecilia Contreras destacó que este sistema resuelve una problemática que el sistema financiero no logró resolver, como por ejemplo el pago para servicios o la transferencia de recursos.